Antonino está exultante y tiene motivos para ello. Su paisano Juanjo Cobo acaba de ganar La Vuelta a España y no es para menos. Flori y su familia que también son de allí también me imagino que lo habrán celebrado. Os envío el artículo que ha preparado Antonino a modo de reseña histórica.
Acaba de finalizar la Vuelta a España y el vencedor ha sido Juán José Cobo, natural de Cabezón de la Sal y he pensado que, tan buen deportista, tan luchador, ha de tener entre sus mayores gente ganadera. Vamos de los de las vacas tudancas y holandesas sobre las que escribí hace un tiempo saliendo en su defensa. Por ello, he hecho unas consultas rápidas, con mis contactos en la tierruca, y de momento he podido saber lo siguiente:
-Cobo es nieto de Juanón el Pasiego y de María, la Pasiega, dueños hace muchos años de una quesería al lado de la estación de ferrocarril de Cabezón, justo enfrente de la barbería de Veneno. (Conviene recordar, por si alguien lo desconoce, que en esta tierra el queso se obtiene a partir de la leche de las vacas). (Hace un rato me preguntaban, ¿pero no fuiste nunca de niño a llevar la leche a la quesería cuando viviamos en Vernejo?).
-El padre de Cobo es uno de los organizadores de la Prueba Deportiva Los Diez Mil del Soplao. (Allí os quiero ver en Mayo del año próximo). De la Mina de El Soplao algo os podría contar Antonino, mi hijo.
-Alguna de las antepasadas de Cobo pertenecía a la familia de La Reina. (¿Seguro?). Claro que sí. En Cabezón existió, y quizás exista, la familia de La Reina o El Reino. Alguna abuela de entonces hizo de nodriza y amamantó a los hijos de la familia real (finales del siglo XIX y principios del XX), y por ello, les ha quedado durante muchos años ese nombre. (A lo mejor, por éso le ha regalado en el Pódium el maillot al Príncipe, porque cuatro o cinco generaciones atrás, sus mayores mamaron de la misma leche).
Continuaremos buscando apoyos y razones en defensa de la cabaña ganadera de mi tierra, limpia y rica, le pese a quien le pese. (Por cierto, el Barrio de La Pesa, en Cabezón, es ahora una fiesta, y a ella me sumo).
Antonino Bueno
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿Por qué los maratones reales no miden 42,195 km?
Los últimos maratones los he corrido con cronómetro GPS y, para mi sorpresa, la distancia final medida siempre ha estado por encima de los 4...
-
Antonino Bueno , montañés de nacimiento, sevillano por convicción y amigo de los que ya no quedan, me envía, a modo de réplica a la última e...
-
Los últimos maratones los he corrido con cronómetro GPS y, para mi sorpresa, la distancia final medida siempre ha estado por encima de los 4...
Algunos seguimos alimentando, que digo a la reina, a toda la familia; aunque veo que el Sr. Antonino es más prosaico.
ResponderEliminarIgnoro si mi segundo apellido, Reyes, tiene algo que ver con antiguos amamantamientos a lejanos monarcas.
De cualquier modo mis felicitaciones a "Cantabria bendita de Dios" (como dice un muy querido amigo, oriundo del Valle de Iguña) por tener entre sus aborígenes al campeón de la Vuelta Ciclista a España.